TU AMIGABLE VECINO SPIDER-MAN TE EXPLICA EL MULTIVERSO

Hoy en día es posible preguntarle a casi cualquier persona si sabe qué es el “multiverso”, y es probable que diga que sí.  Gracias a la cultura pop y las narrativas mediáticas recientes, el concepto del multiverso ha pasado al dominio popular y está dominando no solo las mentes de las audiencias, sino también de los guionistas, productores y directores de Hollywood.

Para un ejemplo, no hace falta ir más lejos que Spider-man a través del Spider-verso, una de las películas más importantes de este año.

La producción rompió numerosos récords en taquilla, recaudó más de 200 millones de dólares en su fin de semana de estreno y obtuvo las mejores calificaciones por parte tanto de la audiencia como de los críticos.

Se trata de la segunda entrega de la historia de Miles Morales, un chico de Nueva York que, como todos los Spider-mans, fue mordido por una araña radioactiva y su vida cambió para siempre.  Miles ya lleva meses ejerciendo la labor del amigable vecino Spider-Man en su ciudad, pero cuando Gwen regresa a visitarlo inesperadamente, Miles se entera de la existencia de una sociedad secreta de Spidersonas provenientes de diferentes universos. 

La película nos brinda una visión más clara que nunca de lo que es el multiverso, o en este caso el Spider-verso, ya que cuenta cómo funcionan e interactúan los universos infinitos, y cómo los Spidermans tienen la responsabilidad de proteger la línea del tiempo en cada uno de sus mundos.

La mayoría de nosotros nos hemos familiarizado con el multiverso desde la ciencia ficción, no obstante, se trata de una teoría que se desarrolla desde hace décadas en las comunidades científicas de la cosmología y la mecánica cuántica, e incluso en la filosofía. 

El término se utiliza para describir la posibilidad de que existan diferentes universos más allá del que es observable por nosotros, y que la realidad en la que vivimos es solo una pequeña parte de un grupo infinito de universos similares al nuestro. 

Una de las teorías más populares es la Teoría de la Inflación de Alan Guth, que propone que durante el Big Bang hubo una expansión exponencial de la materia del universo, y que este proceso sucedió una y otra vez.  Desde esta perspectiva, existiría un número infinito de burbujas, cada una constituyendo un universo similar mas no exactamente igual, pues tendrían sus propias leyes de la física.

Spider-man a través del Spider-verso demuestra esta posibilidad dentro de su historia, ya que podemos ver que la cantidad de universos con elementos similares, mas no iguales, es infinita.  Hay universos en donde Spiderman tiene 8 brazos, en algunos tiene poderes eléctricos, y en algunos incluso puede ser un gato o un dinosaurio (puede que no estén extintos en una burbuja diferente).

Asimismo, es una teoría que se ha visto reflejada en otras historias, incluyendo Star Trek, Rick y Morty y CoralineTodo en todas partes al mismo tiempo, la ganadora del Oscar a la mejor película de 2023, también presenta un gran número de realidades alternas que, aunque se relacionan, tiene diferencias esenciales y metafísicas, y no hay otra explicación más que el azar. 

Por otro lado, está la Teoría de los Muchos Mundos, propuesta por Hugh Everett en los 50s, que sostiene que hay momentos en cada línea del tiempo en los cuales esta se divide, y cada rama se convierte en una nueva versión del universo.  En este caso, las decisiones que tomamos definen la rama que habitaremos, y estas líneas también pueden cruzarse entre sí. Es por eso que existen varias versiones de una misma persona, pero es imposible identificarlas.  

Esta parece ser la teoría preferida de los cineastas, ya que la hemos visto representada en títulos como Sr. Nadie, Loki o Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, pero en Spider-man a través del Spider-verso esta proposición se lleva al siguiente nivel. 

De la mano de Miles Morales y el resto de las Spidersonas, aprendemos que cada línea del tiempo es extremadamente delicada y que hay ciertos momentos, llamados “eventos canónicos”, que deben llevarse a cabo para no desestabilizar la línea y, por consiguiente, al multiverso. 

Cada decisión, por pequeña que parezca (aún si es lanzar un bagel), puede tener consecuencias catastróficas para un universo en especial, y cuando el balance se pierde en una línea de tiempo esta puede comenzar a desintegrarse. 

Nuestro interés como sociedad por el tema del multiverso ha crecido en los últimos años, y parece que la tendencia solo está aumentando.  Puede decirse entonces que Spider-man a través del Spider-verso llegó en el momento preciso para saciar nuestra sed de conocimiento al respecto y expandir aún más la curiosidad que nos genera.  Cuando de películas multiversales se trata, no es loco decir que esta es una de las mejores exploraciones del concepto.

Escrito por: Sofía Bayona

Comunicadora social y periodista con énfasis en periodismo cultural y comunicación organizacional.  Asistente de Marketing para Sony, Universal y Paramount Pictures Colombia, con una genuina pasión por el arte, en especial el cine.

Facebook
Twitter