Morbius: La vieja confiable en los orígenes de los superhéroes 

Por: Sebastián López

Guionista y creador de Cazadores de Historias

La más reciente película del multiverso de Spider-Man ha llegado, una nueva leyenda Marvel aterrizó en la pantalla grande listo para quedarse. Con un elenco lleno de estrellas y con varias interrogantes sobre el Spiderverse antes de su estreno, ¿cómo salió todo en la introducción de este nuevo antihéroe? 

Morbius es un personaje muy versátil tanto en los cómics como en las series animadas, siempre teniendo su origen ligado a la mutación de Spider-Man, convirtiéndose en un vampiro moderno con todas las características que hacen grande al monstruo mítico, pero siempre agregándole un toque novedoso que lo hace digno de juntarse con emblemáticos personajes de Marvel como Frank Castle/Punisher, Felicia Hardy/Black Cat, algunos simbiontes y claro, Blade, el cazador de vampiros. 

La película, siguiendo la misma línea de Venom, se desliga totalmente de la presencia de un Hombre Araña en su universo (hasta ahora). El primer acto brilla con creces, donde conocemos los antecedentes del antihéroe (y el villano) desde su infancia junto a todo un bagaje científico de investigación que vuelven bastante interesante la narrativa, sobre todo los apartados enfocados en los experimentos hasta que se llega a la prueba en humanos donde todo sale muy mal, o muy bien según el punto de vista. 

Desde ahí el Doctor Michael Morbius tiene una súbita transformación donde van a predominar las escenas con grandes efectos visuales. Esto es a lo que se refiere con que Morbius innova en cada producto; en la seria animada de 1994 se incluyo que el vampiro succionaba sangre por agujeros en sus manos y aquí en su live action podemos deslumbrarnos con el efecto de “ver” el sonido como representación del sonar sónico murciélago que adquiere el personaje de Jared Leto, actor que como siempre da una sobresaliente interpretación mostrando la dualidad del vampiro, una personalidad noble pero arrogante e incluso tintes de buen humor. También cabe destacar el diseño fiel al personaje que fue posible gracias a un buen uso de CGI. 

Por otro lado, Matt Smith (Doctor Who, Last Night in Soho) como villano muestra que no importa el tipo de papel, siempre destacará gracias al carisma y empatía que genera en pantalla, aquí cabe resaltar el buen trabajo de maquillaje del protagonista y antagonista mientras sufren sus enfermedades. Este tipo malo es uno que funciona muy bien dentro de una trama y sirve para mostrar  la otra cara de la moneda, el reflejo de Morbius en un espejo roto; esta figura tan recurrente en Marvel es muy atractiva al mostrar como sería el héroe si cayera en su lado oscuro. 

La acción haciendo el uso de cámara lenta y los efectos ya mencionados crean una buena atmósfera atractiva de visualizar por la combinación de colores, la brutalidad sangrienta y una buena dinámica donde el protagonista aprenderá de sus habilidades en el proceso, no siendo una figura imparable sino llegando a ser herido y derrotado por momentos antes de alcanzar la fuerza necesaria. De hecho, las secuencias donde el doctor empieza a conocer sus poderes son de las más atractivas para el espectador que conoce las reglas de este vampiro donde hay cabida hasta para sangre artificial. 

Precisamente este filme no busca ser pretencioso o vanguardista sino sigue un modelo clásico presente en las viñetas de antaño de Marvel Cómics donde se presenta un origen interesante, desarrollo de poderes y habilidades, y la inclusión de un villano que da pie a la siempre épica batalla final. La primera entrega de Iron Man (2008) sigue ese mismo esquema, por lo que esta adaptación cinematográfica de Morbius no solo da cabida para ser entretenida sino para catalogarse como buena propuesta 

La película nos entrega una subtrama amorosa, figuras policiacas somo obstáculos, incluso el vampiro va a la cárcel; son elementos muy buenos dentro del entramado que generan escenas que cautivan ya que, al no estar en la típica historia de Marvel, no sabemos cuál será el destino de los personajes. En síntesis, es una película de superhéroes que ejecuta sus fichas bastante bien para hacer pasar un gran rato junto a las palomitas. 

Ahora hablemos de las escenas post créditos; un punto muy atractivo en cada película de Marvel que sirve como el gran gancho para próximas producciones. Aquí se advierte que los siguientes párrafos tendrán spoilers: 

Durante los eventos de Spider-man No Way Home, El hechizo de Doctor Strange para que todo el mundo olvidara a Peter Parker en medio de grietas del multiverso salió bastante bien, pero al parecer hubo ciertas excepciones: en vez de hacer olvidar a Adrian Toomes (alías El Buitre) la identidad de Spider-Man, el villano alado fue enviado a otro universo donde fue liberado de prisión inmediatamente. 

Primero hay que aclarar que esta no era la dinámica original; gracias a la pandemia, hubo muchos retrasos cinematográficos, incluso el plan original era que el cierre de la trilogía de Spidey llegara antes que la secuela de Doctor Strange pero muchos lanzamiento se invirtieron. El cameo del Buitre debía aparecer de otra forma, pero se cambió a último minuto para enlazarlo con la trama del Spiderverse. Aquí vemos que el personaje de Michael Keaton (no una variante sino el original que conocemos) y el Doctor Morbius están próximos a formar una alianza.

¿Entonces cuál es el futuro del Universo Arácnido de Sony tras este filme? Para nadie es un misterio que los equipos de villanos son un éxito en el cine; ya vimos como juntar a los enemigos de los Spider-Man de Tobey McGuire y Andrew Garfield fue un gran éxito, ahora Sony juntará a sus propios Seis Siniestros: Venom, Buitre, Morbius, Kraven (filme en rodaje) junto a otros que seguro serán reclutados y unidos por Madame Web (película en pre producción). 

De ese modo, se avecina un gran crossover lleno de estrellas donde brillará el tono de los antihéroes y que se espera que incluya a alguna versión de Spider-Man entre su lista de cameos multiversales. 

En conclusión, a pesar de las opiniones tan divididas, Morbius es de esos casos donde las críticas fueron muy exageradas hacia lo negativo y que probablemente sea una pieza que con el tiempo sea revindicada por los mismos espectadores y fans que seguro alegarán que siempre fue una cinta que funcionó dentro de lo que propuso y aquellos que la disfruten seguro querrán repetirla. 

Facebook
Twitter