¿Es posible integrar la vertiginosa evolución de la tecnología con la capacidad de adaptación de los seres humanos?
Solo en un par de generaciones, nuestros padres pasaron de conocer un mundo sin celulares a ver cómo los jóvenes de hoy navegan por una era digital cuya única constante es el cambio.
A través del internet nos informamos, nos relacionamos, nos entretenemos y existe una necesidad cada vez más creciente, de interactuar y co-crear el contenido.
En un mundo donde la Inteligencia Artificial y los algoritmos de internet orientan en gran medida los contenidos que consumimos y crean ese universo visual a través del cual descubrimos e interpretamos el mundo, es vital poder utilizar la tecnología para poder contar nuestras propias historias.
En este punto, la existencia del cine como industria nos lleva a preguntarnos ¿Cómo podemos crear historias que conecten con el mundo, sin perder nuestro propio sentido de identidad?
La búsqueda de este punto medio es justo donde existe una gran oportunidad, al igual que un desafío, para nuestra generación de narradores audiovisuales y cineastas.
Es necesario integrar la visión propia con las formas de consumo de contenido para ampliar la manera en que nos relacionamos con la audiencia, avanzando en mecanismos narrativos para brindarles una experiencia cada vez más interactiva y completa.
Hoy en día nos encontramos en la era de la web3, los NFTs y el metaverso, que son una realidad que abre un nuevo universo de opciones y posibilidades que aún no logramos dimensionar, tanto para el arte como para la creación de nuestros contenidos y de nuestra realidad futura.
Esta evolución es innegable e imparable, por lo que requiere que muchas personas conocedoras de la industria cinematográfica y audiovisual se interesen y puedan darle profundidad al universo digital.
Necesitamos una generación tan dispuesta a aprender como a desaprender, a perderle el miedo al cambio, a abrir la mente hacía el uso de la tecnología y las formas de narrar en la era digital para poder generar espacios de reflexión más rápida y crecimiento colectivo.
No hay que perder la perspectiva, apropiarnos de esos avances tecnológicos y nuevas formas de consumo de contenidos es el medio, no el fin.
Seguir contando historias que conecten emocionalmente, crear nuevas posibilidades para el cine y las historias que nos mueven es y siempre será el norte.
Se trata de humanizar la tecnología y aportar en la creación del futuro que queremos ver en las pantallas de cine.
Esta será uno de los grandes retos que seguiremos escribiendo este año que llega.
Feliz y creativo 2023 para tod@s!

Luisa V. Orozco Ortiz
Directora Audiovisual
Master en Mkt Digital
CEO Siembra Films
@siembrafilms
Comunicadora Social (U. Javeriana) y Directora cinematográfica (BCN, España).
Durante 15 años ha trabajado como 1st AD y Directora de diversos formatos televisivos, documentales y series de ficción como Caracol TV, RCN, HBO, Discovery Channel, entre otros.
Ganadora del premio india catalina 2023 a mejor productor de inclusión social por el documental “Les Otres” sobre el movimiento LGBTQ+ en Colombia.
Co-fundadora de Siembra Films, productora audiovisual enfocada en creación de estrategias de contenido transmedia y educación digital.